EPISODIOS QUE MARCARON EL RUMBO DE LA LOGISTICA

En logística no todas las revoluciones pesan toneladas. Algunas caben en unas líneas negras sobre fondo blanco. El código de barras nació para resolver un atasco muy cotidiano: colas interminables, errores de precio y falta de control de inventario.

͏ ‌¿Sabías que…

…el primer código de barras se inspiró en el código Morse y se dibujó por primera vez en la arena de una playa?   ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ En 1948, un comerciante minorista en Estados Unidos planteó un problema: Necesitaba agilizar el proceso de pago y control de inventario.

Bernard Silver y Norman Joseph Woodland, dos investigadores de la Universidad de Drexel, aceptaron el reto. Buscando inspiración, Woodland trazó líneas en la arena y, al observarlas, tuvo una revelación: un sistema de líneas y espacios podría traducirse en información legible por una máquina. Su idea inicial era un código basado en círculos concéntricos, pero la tecnología de la época no permitía su uso eficiente.

La patente del código de barras se registró en 1952, pero su adopción no fue inmediata. Pasaron más de dos décadas hasta que en 1974 se realizó el primer escaneo comercial de un producto con código de barras: un paquete de chicles en un supermercado de Ohio. Desde entonces, la industria logística y el comercio minorista no volvieron a ser los mismos.

Con el código de barras, el control de inventario, la trazabilidad de productos y la eficiencia en almacenes se revolucionaron. Su implementación redujo tiempos de gestión, eliminó errores humanos en el etiquetado y permitió una optimización sin precedentes en la cadena de suministro global.Hoy en día, tecnologías como los códigos QR y RFID siguen evolucionando el concepto original de Woodland, pero la esencia sigue siendo la misma: convertir información en un sistema universal de identificación.    ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌     ͏ ‌

En NOLIVEA trabajamos con la misma idea: tener todo a la vista y con altos estándares. Conectamos datos, nos adelantamos a los imprevistos y coordinamos todos los movimientos para que tu operación fluya como ese “bip” que suena cuando todo va bien. Porque detrás de cada entrega a tiempo hay tecnología que lo hace posible —y un equipo que lo convierte en tu mejor aliado.  

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn