H1, el nuevo sistema de importación del Código Aduanero de la Unión Europea

El 14 de octubre de 2025, entra en vigor en la Unión Europea (UE) el nuevo sistema H1 que va a reemplazar al tradicional DUA (Documento Único Administrativo) para todas las declaraciones de importación.

El H1 es un sistema obligatorio de declaración de importación electrónico y estructurado basado en el modelo de datos del Código Aduanero de la Unión (CAU). Esta nueva normativa reemplaza al formulario estándar utilizado en el comercio internacional para declarar mercancías importadas y exportadas, asegurando la compatibilidad y uniformidad a nivel europeo.

De esta forma, en  NOLIVEA estamos adaptándonos a esta nueva normativa europea que va a facilitar el trabajo de los empleados logísticos y aduaneros. Nuestra misión, como siempre, es ofrecer a nuestros clientes soluciones logísticas más rápidas y seguras.

Características del H1

El sistema H1 sustituye al modelo actual basado en casillas para dar paso a un formato más claro y segmentado con diferentes niveles: cabecerasubcabecera y partidas.

Este nuevo método, permite una gestión más ágilsegura y digitalizada del despacho aduanero, reduciendo tiempos y errores. Su formato electrónico estandarizado (XML) organiza la información y facilita la integración con sistemas de gestión empresariales (ERP).

Su entrada en vigor va a suponer para las empresas una mayor interoperabilidad europea integrado con el sistema CCI (Despacho Centralizado Europeo), que da opción de gestionar importaciones desde cualquier Estado miembro mejorando la eficiencia para operadores logísticos internacionales y agentes de aduanas autorizados.

Por otra parte, este nuevo procedimiento refuerza la seguridad jurídica al garantizar el cumplimiento normativo europeo, y ofrece una mayor transparencia en el estado de cada expediente aduanero. Además, permite el envío de declaraciones anticipadas, aunque la mercancía aún no esté disponible en la aduana, lo que facilita la planificación y reduce tiempos. En definitiva, con este nuevo método se espera que las operaciones sigan siendo seguras, rápidas y en línea con la normativa europea

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn